Vas corriendo, feliz de la vida y, de repente, un relámpago de dolor se cruza en tu camino: músculo agarrotado, dolor incipiente y carrera tirada al traste: el calambre. Te mostramos qué hacer para que no te pase y qué hacer si pasa.
Si sientes llegar un calambre, disminuye inmediatamente la intensidad del ejercicio y relaja al máximo (en la medida de lo posible) el músculo afectado. Si ya “te ha dado” estira y masajea el músculo dolorido en sentido centrípeto, es decir, de la periferia hacia el interior de tu cuerpo.
Una vez pase el dolor es conveniente que dejes ese entrenamiento o competición, puesto que lo más probable es que el calambre se repita con más intensidad si sigues forzando. Ahora debes analizar las causas y ponerles remedio.
Lo más importante es cuidar tu hidratación y reponer las sales minerales perdidas con una buena bebida deportiva. Prueba varias en entrenamientos para saber cuál te va bien antes de usarla en competición. Asegurarte un adecuado equilibrio iónico (sobre todo entre calcio, magnesio y potasio) porque es la mejor manera de prevenir los calambres. En la hora anterior a una carrera debes beber medio litro de bebida isotónica.
Corrige las posibles anomalías mecánicas: técnica deportiva incorrecta, bicicleta mal reglada, zapatillas inadecuadas, etc. Una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras y no demasiado alta en proteínas, también contribuye a evitar calambres. Los plátanos, por su alto contenido en potasio, son un muy buen anti-calambre. ¿Has calentado correctamente? Recuerda la importancia de acometer el esfuerzo de modo progresivo y estirar al final. En competición evita las aceleraciones bruscas.
Si el problema persiste, consulta a tu médico deportivo. Puede resultar recomendable tomar suplementos de calcio, magnesio y potasio o que activen la circulación de retorno, como la levadura de cerveza o la jalea real.
-
-
-
10 de febrero de 2011
Cómo evitar y superar los calambres
Información sobre, Dietas. Rutinas, Entrenamiento, Ejercicios, Nutrición, Aeróbic, Pilates y muchos consejos mas para lograr tu mejor condición física.